FQ & Asociados | Consultores y Abogados | Murcia

  • El Despacho
    • Quienes somos
    • Misión/Visión/Valores
    • Nuestro Estilo
  • Áreas de Trabajo
    • Derecho Mercantil
    • Registro de Marcas y Patentes
    • Protocolo Familiar
    • Derecho Bancario
    • Derecho Laboral
    • Derecho Civil
    • Derecho Tributario
    • Aduanas e Impuestos Especiales
    • Derecho Administrativo
    • Sistemas de Gestión (Normas ISO, UNE y Seguridad alimentaria)
    • Derecho del Medio Ambiente
    • Derecho Penal
    • Compliance
    • Accidentes de circulación
    • Negligencias Médicas
    • Derecho Internacional
    • Reclamaciones de cantidad e impagados
    • Indemnizaciones
    • Defectos de la construcción
    • Comunidades de Propietarios
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho en la red
    • Derecho Marítimo
    • Derecho Deportivo
    • Procedimientos judiciales
  • Servicios
    • Igualas
    • Consultoría Estratégica
    • Auditorías
  • Protección Familiar
  • Formación
  • Prácticas Despacho
  • Socialmente Responsables
  • Blog
  • Contacto
  • Imágenes
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal

REVISE LOS ESTATUTOS DE SU EMPRESA

La forma de regular las relaciones entre los socios de una sociedad mercantil, según dispone la  legislación mercantil española, es mediante la fijación de una serie de normas de funcionamiento y organización que se pactan en un documento jurídico, al cual se le llama “estatutos sociales” Los estatutos sociales van  incorporados en la escritura de constitución de la sociedad y, lo que se pretende con ellos, es fijar o establecer cuáles serán las reglas de juego que van a regir las relaciones entre los socios y entre estos y la propia sociedad, así como quién y de qué manera representará a la sociedad frente a terceros.

 

En algunas ocasiones cuando se constituye una sociedad, no se tiene en consideración los estatutos y los socios aceptan un modelo genérico que les proporciona la propia notaría en el acto de constitución de la sociedad y su confección pasa a ser un mero trámite administrativo que exige la Ley y que sin ellos, no podrá inscribirse el mismo en el Registro Mercantil. Los socios, lejos pues de haber regulado de forma previa como van a relacionarse entre sí, frente a terceros, y cómo se adoptarán las decisiones de la compañía, son los grandes desconocedores de sus propias normas internas y que el día de mañana podrá comportarles importantes consecuencias jurídicas.

 

Por desgracia, no en toda la vida de la sociedad existirá entendimiento o consenso unánime entre todos los socios. En algún momento determinado es posible que exista un conflicto entre los socios: una propuesta de trasladar el domicilio de la sociedad, un intento de vender unas participaciones a un tercero que no conocemos, la desvinculación profesional de alguno de los socios, la decisión de no repartir dividendos un año concreto, ampliaciones de capital con la intención de diluir los socios minoritarios, etc… y será en ese momento en el que la respuesta deberá encontrarse en los estatutos y si todas estas cuestiones no se han contemplado en ellos, tendremos un problema que se podría haber evitado.

 

En estos casos, al inicio lo que hay que tener en cuenta para poder valorar sus opciones es el contenido de los Estatutos Sociales, siendo este aspecto el primero que les debe solicitar su asesor cuando le explique su problema, y por experiencia, en la mayoría de ocasiones, cuando se produce, ya es tarde. Y es tarde porque cuando se llega a estas situaciones, las relaciones a veces, ya están tensas entre los socios  y cuesta mucho más trabajo llegar a un acuerdo entre ellos.

 

Es por ello, que la mejor recomendación que os podemos hacer es que, si aún no ha surgido ningún problema entre los socios, ahora que las relaciones entre los mismos son fluidas y sin enfrentamientos, es el momento ideal para proceder a la revisión de los Estatutos sociales de la empresa e introducir aquellas reglas de juego imprescindibles que les den la tranquilidad que buscan y que sean útiles para evitar conflictos innecesarios. La buena relación actual y el consenso les puede ayudar en este momento a redactar unas adecuadas y justas normas en caso de un futuro conflicto.

 

Algunos ejemplos de modificaciones que pueden ayudarles a evitar conflictos en su sociedad son:

 

– Establecer un modo concreto de administrar la sociedad

– Alterar el régimen de transmisión de las participaciones sociales

– Restringir los cambios de domicilio social

– Establecer mayorías reforzadas para según qué tipo de acuerdos de la Junta General, etc.

 

Aún está a tiempo de revisar y modificar los estatutos, ello les evitará no sólo costosos pleitos entre socios, sino más importante si cabe, un desgaste personal.

Sin perjuicio de ello, si todas estas modificaciones que pretenden hacer quieren que tengan carácter confidencial, o si alguna de estas modificaciones piensan que quizás no se las van a inscribir en el Registro Mercantil, o simplemente las quieren ampliar en relación a lo establecido en los Estatutos, siempre tienen la posibilidad de formalizar un Pacto de Socios.

 

 

CONCLUSIÓN:

Contar con unas reglas de juego claras y consensuadas entre todos los Socios puede suponer la diferencia entre la supervivencia o la extinción de su negocio. Anticípese al conflicto y regule la manera de evitarlo. 

Páginas

  • EMBARGO DE BIENES GANANCIALES POR DEUDAS DEL CÓNYUGE
  • ¿RESPONDE EL ADMINISTRADOR DE LAS DEUDAS DE LA SOCIEDAD?
  • INTERESA SABER PARA HACER LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
  • ¿HA VENDIDO SU VIVIENDA POR MENOS PRECIO QUE LA COMPRÓ?
  • ¿MATRIMONIO O PAREJA DE HECHO?
  • Aduanas e Impuestos Especiales
  • Auditorías
  • Aviso Legal
  • AYUDAS DIRIGIDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
  • AYUDAS ECONÓMICAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
  • Bienvenidos
  • Blog
    • ABUSO DE LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS
    • EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES
    • ELIMINAR LA CLÁUSULA SUELO DE LAS HIPOTECAS
    • LA FISCALIDAD EN LA SUCESIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR
    • LA JUSTICIA EUROPEA ANIMA A LAS RECLAMACIONES INDIVIDUALES DE LA CLÁUSULA SUELO.
    • LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR. EL PROTOCOLO.
    • NO OLVIDE A LA HORA DE HACER SU DECLARACIÓN DE LA RENTA……
  • Cheque Brexit
  • CHEQUE BREXIT AGRARIO
  • Cláusula de Protección de Datos de Carácter Personal
  • CLAUSULAS ABUSIVAS EN SU HIPOTECA
  • Compliance
  • DELITOS CONTRA EL HONOR
  • Derecho del Medio Ambiente
  • Derecho Marítimo
  • DEVOLUCIONES DE LA CLÁUSULA SUELO. EL BANCO NO ESTÁ OBLIGADO A AVISAR A LOS CLIENTES
  • DONAR LA CASA EN VIDA O DEJARLA EN HERENCIA
  • EL ACOSO TELEFÓNICO
  • EL CONTRATO DE HIPOTECA
  • EL TJUE OBLIGA A LOS BANCOS A DEVOLVER LO COBRADO POR LAS CLÁUSULAS SUELO
  • EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SE PRONUNCIA SOBRE EL IMPUESTO DE «PLUSVALÍA»
  • EL TRIBUNAL SUPREMO OBLIGA A LOS BANCOS A PAGAR LOS IMPUESTOS DE LAS HIPOTECAS.
  • ES EL MOMENTO DE REDUCIR SU FACTURA FISCAL EN EL IRPF
  • Imágenes
  • INTERESES POR RETRASO EN EL PAGO DE MI HIPOTECA
  • LA IMPORTANCIA DE HACER TESTAMENTO
  • LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO DE LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
  • LOS FICHEROS DE MOROSIDAD
  • Misión/Visión/Valores
  • MODELO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DELITOS
  • NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS
  • NOVEDADES DECLARACIÓN DE LA RENTA 2018
  • Nuestro Estilo
  • NUEVAS MODIFICACIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA LAS PYMES
  • PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ¿PUEDEN RECLAMAR LA CLÁUSULA SUELO?
  • PLANIFIQUE A TIEMPO SU DECLARACIÓN DE LA RENTA
  • Politica de Privacidad
  • Prácticas
  • PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LEY 9/2017, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
  • PRINCIPALES NOVEDADES EN LA NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS
  • Protección Integral Familiar
  • Protocolo Familiar
  • RECLAMAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL
  • REFORMA DE LOS PLANES DE PENSIONES
  • Registro de Marcas y Patentes
  • REVISE LOS ESTATUTOS DE SU EMPRESA
  • Servicios
  • Sistemas de Gestión (Normas ISO, UNE y Seguridad alimentaria)
  • Socialmente Responsables
  • Quienes somos
  • Áreas de Trabajo
    • Accidentes de circulación
    • Comunidades de Propietarios
    • Defectos de la construcción
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Bancario
    • Derecho Civil
    • Derecho Deportivo
    • Derecho en la red
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho Internacional
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Tributario
    • Indemnizaciones
    • Negligencias Médicas
    • Procedimientos judiciales
    • Reclamaciones de cantidad e impagados
  • Consultoría Estratégica
  • Igualas
  • Contacto
  • Formación a Empresas

Archivos

  • abril 2022

Categoras

  • Uncategorized (1)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

© FQ & Asociados | Aviso Legal