FQ & Asociados | Consultores y Abogados | Murcia

  • El Despacho
    • Quienes somos
    • Misión/Visión/Valores
    • Nuestro Estilo
  • Áreas de Trabajo
    • Derecho Mercantil
    • Registro de Marcas y Patentes
    • Protocolo Familiar
    • Derecho Bancario
    • Derecho Laboral
    • Derecho Civil
    • Derecho Tributario
    • Aduanas e Impuestos Especiales
    • Derecho Administrativo
    • Sistemas de Gestión (Normas ISO, UNE y Seguridad alimentaria)
    • Derecho del Medio Ambiente
    • Derecho Penal
    • Compliance
    • Accidentes de circulación
    • Negligencias Médicas
    • Derecho Internacional
    • Reclamaciones de cantidad e impagados
    • Indemnizaciones
    • Defectos de la construcción
    • Comunidades de Propietarios
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho en la red
    • Derecho Marítimo
    • Derecho Deportivo
    • Procedimientos judiciales
  • Servicios
    • Igualas
    • Consultoría Estratégica
    • Auditorías
  • Protección Familiar
  • Formación
  • Prácticas Despacho
  • Socialmente Responsables
  • Blog
  • Contacto
  • Imágenes
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal

¿HA VENDIDO SU VIVIENDA POR MENOS PRECIO QUE LA COMPRÓ?

Hace un tiempo el Tribunal Constitucional  dictó una sentencia sobre la plusvalía municipal en referencia a las normas forales de Guipúzcoa, como se puede ver en el artículo publicado recientemente en el blog de FQ&ASOCIADOS, CONSULTORES Y ABOGADOS.

La mayoría de ayuntamientos de España no se hicieron eco de esta sentencia, pues afectaba a los territorios del País Vasco y han seguido girando dicho impuesto a miles y miles de contribuyentes que han vendido una vivienda a un precio inferior al que fue adquirida.

El Tribunal Constitucional por fin se ha pronunciado al respecto y referido, en esta ocasión, a todo el territorio nacional.

El Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, IIVTNU – más conocido como Plusvalía – se paga cuando se transmite un terreno de naturaleza urbana – un piso, un solar, un chalet…-  tanto en el caso en el que esta transmisión se realice mediante una compraventa (en cuyo caso debe pagarlo el vendedor) como si se realiza por una donación o se recibe mediante una herencia (en estos dos últimos casos, lo debe pagar la persona que recibe la donación o la herencia).

Para determinar la base imponible, se atiende al valor catastral y al número de años transcurridos desde la adquisición. Pero esta cantidad nada tiene que ver con la ganancia o pérdida patrimonial que se haya producido. Ello ha llevado a que, en los últimos años, muchos contribuyentes hayan abonado el impuesto de plusvalía aunque hayan perdido al transmitir el bien, lo cual ha generado situaciones de injusticia fiscal que ahora se han resuelto.

La Sentencia, de 17 de mayo de 2017, no supone que no se vaya a seguir pagando el IIVTNU, puesto que en aquellos casos en los cuales se produzca una ganancia en la transmisión del bien inmueble urbano,  será necesario abonar el tributo. Sin embargo, cuando se produzca una pérdida no será necesario. No obstante, esta Sentencia tiene que plasmarse en una modificación de la legislación vigente en esta materia.

Ante esta situación, se pueden plantear las siguientes circunstancias:

  • Que Ud. tenga que abonar ahora el IIVTNU y ha tenido una pérdida patrimonial. En ese caso, lo más conveniente es pagar el tributo y reclamar.
  • Si ha pagado el IIVTNU y sin embargo, obtuvo una pérdida, puede solicitar la devolución de ingresos indebidos en aquellos casos en los cuales se trate de un Ayuntamiento que tiene aprobada la autoliquidación del tributo, siempre que no hayan pasado más de cuatro años; es decir, pueden reclamar los que vendieron en 2013 en adelante.
  • Si tiene en estos momentos abierto un procedimiento de revisión de este impuesto, pueden aportar la Sentencia.
  • Si  pagó el impuesto en un Ayuntamiento en el cual el impuesto es liquidable y el acto ya es firme, deberá plantear un recurso e iniciar un procedimiento adecuado a las circunstancias personales.

En cualquier caso, revise su situación tributaria si ha pagado este impuesto en los últimos cuatro años, ya que podría conseguir unos ingresos que ya tenía olvidados.

Páginas

  • EMBARGO DE BIENES GANANCIALES POR DEUDAS DEL CÓNYUGE
  • ¿RESPONDE EL ADMINISTRADOR DE LAS DEUDAS DE LA SOCIEDAD?
  • INTERESA SABER PARA HACER LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
  • ¿HA VENDIDO SU VIVIENDA POR MENOS PRECIO QUE LA COMPRÓ?
  • ¿MATRIMONIO O PAREJA DE HECHO?
  • Aduanas e Impuestos Especiales
  • Auditorías
  • Aviso Legal
  • AYUDAS DIRIGIDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
  • AYUDAS ECONÓMICAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
  • Bienvenidos
  • Blog
    • ABUSO DE LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS
    • EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES
    • ELIMINAR LA CLÁUSULA SUELO DE LAS HIPOTECAS
    • LA FISCALIDAD EN LA SUCESIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR
    • LA JUSTICIA EUROPEA ANIMA A LAS RECLAMACIONES INDIVIDUALES DE LA CLÁUSULA SUELO.
    • LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR. EL PROTOCOLO.
    • NO OLVIDE A LA HORA DE HACER SU DECLARACIÓN DE LA RENTA……
  • Cheque Brexit
  • CHEQUE BREXIT AGRARIO
  • Cláusula de Protección de Datos de Carácter Personal
  • CLAUSULAS ABUSIVAS EN SU HIPOTECA
  • Compliance
  • DELITOS CONTRA EL HONOR
  • Derecho del Medio Ambiente
  • Derecho Marítimo
  • DEVOLUCIONES DE LA CLÁUSULA SUELO. EL BANCO NO ESTÁ OBLIGADO A AVISAR A LOS CLIENTES
  • DONAR LA CASA EN VIDA O DEJARLA EN HERENCIA
  • EL ACOSO TELEFÓNICO
  • EL CONTRATO DE HIPOTECA
  • EL TJUE OBLIGA A LOS BANCOS A DEVOLVER LO COBRADO POR LAS CLÁUSULAS SUELO
  • EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SE PRONUNCIA SOBRE EL IMPUESTO DE «PLUSVALÍA»
  • EL TRIBUNAL SUPREMO OBLIGA A LOS BANCOS A PAGAR LOS IMPUESTOS DE LAS HIPOTECAS.
  • ES EL MOMENTO DE REDUCIR SU FACTURA FISCAL EN EL IRPF
  • Imágenes
  • INTERESES POR RETRASO EN EL PAGO DE MI HIPOTECA
  • LA IMPORTANCIA DE HACER TESTAMENTO
  • LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO DE LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
  • LOS FICHEROS DE MOROSIDAD
  • Misión/Visión/Valores
  • MODELO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DELITOS
  • NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS
  • NOVEDADES DECLARACIÓN DE LA RENTA 2018
  • Nuestro Estilo
  • NUEVAS MODIFICACIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA LAS PYMES
  • PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ¿PUEDEN RECLAMAR LA CLÁUSULA SUELO?
  • PLANIFIQUE A TIEMPO SU DECLARACIÓN DE LA RENTA
  • Politica de Privacidad
  • Prácticas
  • PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LEY 9/2017, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
  • PRINCIPALES NOVEDADES EN LA NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS
  • Protección Integral Familiar
  • Protocolo Familiar
  • RECLAMAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL
  • REFORMA DE LOS PLANES DE PENSIONES
  • Registro de Marcas y Patentes
  • REVISE LOS ESTATUTOS DE SU EMPRESA
  • Servicios
  • Sistemas de Gestión (Normas ISO, UNE y Seguridad alimentaria)
  • Socialmente Responsables
  • Quienes somos
  • Áreas de Trabajo
    • Accidentes de circulación
    • Comunidades de Propietarios
    • Defectos de la construcción
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Bancario
    • Derecho Civil
    • Derecho Deportivo
    • Derecho en la red
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho Internacional
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Tributario
    • Indemnizaciones
    • Negligencias Médicas
    • Procedimientos judiciales
    • Reclamaciones de cantidad e impagados
  • Consultoría Estratégica
  • Igualas
  • Contacto
  • Formación a Empresas

Archivos

  • abril 2022

Categoras

  • Uncategorized (1)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

© FQ & Asociados | Aviso Legal