FQ & Asociados | Consultores y Abogados | Murcia

  • El Despacho
    • Quienes somos
    • Misión/Visión/Valores
    • Nuestro Estilo
  • Áreas de Trabajo
    • Derecho Mercantil
    • Registro de Marcas y Patentes
    • Protocolo Familiar
    • Derecho Bancario
    • Derecho Laboral
    • Derecho Civil
    • Derecho Tributario
    • Aduanas e Impuestos Especiales
    • Derecho Administrativo
    • Sistemas de Gestión (Normas ISO, UNE y Seguridad alimentaria)
    • Derecho del Medio Ambiente
    • Derecho Penal
    • Compliance
    • Accidentes de circulación
    • Negligencias Médicas
    • Derecho Internacional
    • Reclamaciones de cantidad e impagados
    • Indemnizaciones
    • Defectos de la construcción
    • Comunidades de Propietarios
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho en la red
    • Derecho Marítimo
    • Derecho Deportivo
    • Procedimientos judiciales
  • Servicios
    • Igualas
    • Consultoría Estratégica
    • Auditorías
  • Protección Familiar
  • Formación
  • Prácticas Despacho
  • Socialmente Responsables
  • Blog
  • Contacto
  • Imágenes
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal

EL TJUE OBLIGA A LOS BANCOS A DEVOLVER LO COBRADO POR LAS CLÁUSULAS SUELO

La cláusula suelo se convirtió en un problema importante para muchas familias españolas que no pudieron beneficiarse de la bajada del euribor, que es el tipo de interés de referencia que se ha venido aplicando a la mayoría de las hipotecas a interés variable que se han firmado en España en tiempos recientes.
La cláusula suelo, es una cláusula que las entidades bancarias introducían en las hipotecas y que establece un interés mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca, con independencia de que los intereses del mercado estén por debajo.

Esta cuestión ha originado importantes problemas económicos a muchas familias de España.

Ante la imposibilidad de poder aprovecharse de los bajos tipos de interés de los últimos años, por tener cláusula suelo en su hipoteca, muchos ciudadanos acudieron a los tribunales de justicia por considerar que se estaban atropellando sus derechos. Además, muchos clientes desconocían por un lado, qué es la cláusula suelo y por otro, que ellos mismos la tuvieran en su hipoteca, ya que ni siquiera se les había informado de ello.

El 9 de Mayo de 2013, se produjo una Sentencia del Tribunal Supremo que determinó la invalidez de las cláusulas suelo de algunas entidades por considerarlas abusivas y “poco transparentes”, obligando a algunas entidades a las devoluciones cobradas indebidamente. Sin embargo, la sentencia del Tribunal Supremo no se dictó con carácter retroactivo, sino que se devolverían dichas cantidades a partir de la fecha de la Sentencia.

Tras el fallo de la referida Sentencia, algunas entidades negociaron con los hipotecados que tenían la famosa cláusula suelo, nuevas condiciones para sus hipotecas, pero en otros casos, son muchas las familias que han tenido que pagar cantidades importantes por no habérsele suprimido tal cláusula.

El pasado 26 de abril, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), comenzó a dilucidar sobre la retroactividad de la cláusula suelo, pero no sobre la nulidad de la misma, ya que ésta ya quedó confirmada en la sentencia del Tribunal Supremo a la que hemos hecho referencia. La cuestión que debatió es si las entidades bancarias debían de devolver las cantidades cobradas de más desde el momento de la contratación del préstamo hipotecario o solamente desde la Sentencia del Tribunal Supremo.

Pues bien, con fecha de hoy miércoles, 21 de diciembre de 2016, el TJUE, ha dictado una sentencia en la que determina que los bancos españoles deberán devolver todo el dinero que se ha cobrado de más a través de la cláusula suelo a las personas hipotecadas, por considerar incompatible con el Derecho de la Unión Europea el devolver solamente lo cobrado de más a partir de 2013, como venían aplicando los bancos.

Esta sentencia es muy importante, supone un auténtico varapalo para las entidades financieras, pues establece una retroactividad total en la devolución de las cantidades cobradas indebidamente y va suponer tener que devolver entre 3.000 y 5.000 millones de euros adicionales a muchas familias, lo cual es una magnífica noticia.

Por tanto, todas aquellas personas que puedan beneficiarse de los derechos que le otorga la sentencia dictada por el TJUE, deberán acudir a abogados especialistas en estas cuestiones, para informarse de qué pasos deben de dar para que se les devuelva las cantidades que han pagado de más.

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Páginas

  • EMBARGO DE BIENES GANANCIALES POR DEUDAS DEL CÓNYUGE
  • ¿RESPONDE EL ADMINISTRADOR DE LAS DEUDAS DE LA SOCIEDAD?
  • INTERESA SABER PARA HACER LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
  • ¿HA VENDIDO SU VIVIENDA POR MENOS PRECIO QUE LA COMPRÓ?
  • ¿MATRIMONIO O PAREJA DE HECHO?
  • Aduanas e Impuestos Especiales
  • Auditorías
  • Aviso Legal
  • AYUDAS DIRIGIDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
  • AYUDAS ECONÓMICAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
  • Bienvenidos
  • Blog
    • ABUSO DE LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS
    • EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES
    • ELIMINAR LA CLÁUSULA SUELO DE LAS HIPOTECAS
    • LA FISCALIDAD EN LA SUCESIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR
    • LA JUSTICIA EUROPEA ANIMA A LAS RECLAMACIONES INDIVIDUALES DE LA CLÁUSULA SUELO.
    • LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR. EL PROTOCOLO.
    • NO OLVIDE A LA HORA DE HACER SU DECLARACIÓN DE LA RENTA……
  • Cheque Brexit
  • CHEQUE BREXIT AGRARIO
  • Cláusula de Protección de Datos de Carácter Personal
  • CLAUSULAS ABUSIVAS EN SU HIPOTECA
  • Compliance
  • DELITOS CONTRA EL HONOR
  • Derecho del Medio Ambiente
  • Derecho Marítimo
  • DEVOLUCIONES DE LA CLÁUSULA SUELO. EL BANCO NO ESTÁ OBLIGADO A AVISAR A LOS CLIENTES
  • DONAR LA CASA EN VIDA O DEJARLA EN HERENCIA
  • EL ACOSO TELEFÓNICO
  • EL CONTRATO DE HIPOTECA
  • EL TJUE OBLIGA A LOS BANCOS A DEVOLVER LO COBRADO POR LAS CLÁUSULAS SUELO
  • EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SE PRONUNCIA SOBRE EL IMPUESTO DE «PLUSVALÍA»
  • EL TRIBUNAL SUPREMO OBLIGA A LOS BANCOS A PAGAR LOS IMPUESTOS DE LAS HIPOTECAS.
  • ES EL MOMENTO DE REDUCIR SU FACTURA FISCAL EN EL IRPF
  • Imágenes
  • INTERESES POR RETRASO EN EL PAGO DE MI HIPOTECA
  • LA IMPORTANCIA DE HACER TESTAMENTO
  • LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO DE LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
  • LOS FICHEROS DE MOROSIDAD
  • Misión/Visión/Valores
  • MODELO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DELITOS
  • NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS
  • NOVEDADES DECLARACIÓN DE LA RENTA 2018
  • Nuestro Estilo
  • NUEVAS MODIFICACIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA LAS PYMES
  • PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ¿PUEDEN RECLAMAR LA CLÁUSULA SUELO?
  • PLANIFIQUE A TIEMPO SU DECLARACIÓN DE LA RENTA
  • Politica de Privacidad
  • Prácticas
  • PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LEY 9/2017, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
  • PRINCIPALES NOVEDADES EN LA NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS
  • Protección Integral Familiar
  • Protocolo Familiar
  • RECLAMAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL
  • REFORMA DE LOS PLANES DE PENSIONES
  • Registro de Marcas y Patentes
  • REVISE LOS ESTATUTOS DE SU EMPRESA
  • Servicios
  • Sistemas de Gestión (Normas ISO, UNE y Seguridad alimentaria)
  • Socialmente Responsables
  • Quienes somos
  • Áreas de Trabajo
    • Accidentes de circulación
    • Comunidades de Propietarios
    • Defectos de la construcción
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Bancario
    • Derecho Civil
    • Derecho Deportivo
    • Derecho en la red
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho Internacional
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Tributario
    • Indemnizaciones
    • Negligencias Médicas
    • Procedimientos judiciales
    • Reclamaciones de cantidad e impagados
  • Consultoría Estratégica
  • Igualas
  • Contacto
  • Formación a Empresas

Archivos

  • abril 2022

Categoras

  • Uncategorized (1)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

© FQ & Asociados | Aviso Legal