FQ & Asociados | Consultores y Abogados | Murcia

  • El Despacho
    • Quienes somos
    • Misión/Visión/Valores
    • Nuestro Estilo
  • Áreas de Trabajo
    • Derecho Mercantil
    • Registro de Marcas y Patentes
    • Protocolo Familiar
    • Derecho Bancario
    • Derecho Laboral
    • Derecho Civil
    • Derecho Tributario
    • Aduanas e Impuestos Especiales
    • Derecho Administrativo
    • Sistemas de Gestión (Normas ISO, UNE y Seguridad alimentaria)
    • Derecho del Medio Ambiente
    • Derecho Penal
    • Compliance
    • Accidentes de circulación
    • Negligencias Médicas
    • Derecho Internacional
    • Reclamaciones de cantidad e impagados
    • Indemnizaciones
    • Defectos de la construcción
    • Comunidades de Propietarios
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho en la red
    • Derecho Marítimo
    • Derecho Deportivo
    • Procedimientos judiciales
  • Servicios
    • Igualas
    • Consultoría Estratégica
    • Auditorías
  • Protección Familiar
  • Formación
  • Prácticas Despacho
  • Socialmente Responsables
  • Blog
  • Contacto
  • Imágenes
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal

EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales están de moda, crearse un perfil de facebook es cada vez más habitual y de hecho, el crecimiento de perfiles, tanto de personas individuales, como de empresas que desean promocionarse, es espectacular.

Además, una vez creado el perfil, cuantos más contactos de amigos se tengan, más se conoce y más lejos llega nuestra publicidad. Pero debemos de tener mucho cuidado en la selección de contactos, en su aceptación, ya que algo que parece simpático, nos puede acarrear muchos problemas. En ocasiones, podemos recibir solicitudes de amistad de personas que no conocemos y nosotros las aceptamos sin más, pero antes de hacerlo, deberíamos preguntarnos: ¿Quién es esta persona, que quiere realmente de mí?

Si echamos un ligero vistazo a sus perfiles en la red social podemos comprobar que en la mayoría de las ocasiones, no tienen amigos en común con nosotros y además, en otras ocasiones, tienen escasa actividad en sus muros, en su archivo de fotos (que también es breve), a veces no parecen la misma persona, y nos envían en muchas ocasiones mensajes privados y enlaces sospechosos, con lo que todo apunta a que son perfiles falsos. Tal vez a usted le hayan llegado peticiones de amistad de perfiles como estos o de similares características. ¿Quién se esconde detrás de estas personas inexistentes? ¿Qué pretenden?

Los perfiles falsos responden a una gran variedad de utilidades, que casi nunca son honestas. Desde proporcionar más seguidores o likes a una persona, partido, colectivo o empresa, hasta difundir software malicioso y estafar a los usuarios. «Estos perfiles pueden ser creados por personas o robots y están a la orden del día», dice Vicente Díaz, analista de la empresa de seguridad informática Kaspersky, «pueden tratar de conseguir más información de uno o quitarle el dinero. También estados o grupos yihadistas pueden practicar así el ciberespionaje». En el año 2012, Facebook estimó que entre un 5 y un 6% de sus entonces 845 millones de usuarios eran cuentas falsas.

Una de las prácticas más conocidas y utilizadas con más éxito entre los ciberdelincuentes es el llamado ransomware (de ransom, rescate, y ware, software). Ocurre cuando alguien te invita a pinchar en un enlace donde hay, por ejemplo, un divertido vídeo de un gatito, tras lo que la web te pide que instales un código para ver el vídeo, que en realidad es un virus que cifra todos los contenidos de tu ordenador: no puedes acceder a tu propia información almacenada a no ser que pagues el rescate que te piden. Han secuestrado tu disco duro. Normalmente, el valor del rescate va subiendo con el paso de los días, para crear una sensación de urgencia. Y, si está bien hecho, no hay nada que hacer, ni experto al que acudir para que te resuelva el problema, con lo que si se desea recuperar la información, habrá que pagar.

Por lo general, si uno tiene un mínimo de práctica en el uso de redes sociales e internet, enseguida se ve la trampa: los perfiles falsos rechinan. Sin embargo, hay personas incautas o poco acostumbradas al uso de las redes que acaban picando.

Montar una infraestructura para crear este tipo de perfiles y mandar los mensajes es muy barato, cuantos más mensajes fraudulentos se envían, más posibilidades tienen de recaudación. Recientemente se ha detectado un ataquephising en Facebook a más de 10.000 víctimas en solo dos días: un amigo les pedía que les mencionara en un comentario y luego, a través de un troyano, tomaba control de su cuenta.

Detrás de estas actividades fraudulentas hay grupos organizados de ciberdelincuentes, normalmente del Este de Europa, cuyo último objetivo es únicamente recaudar dinero. Hay informaciones que dicen que este mundo ya mueve más que el narcotráfico, según nos dicen algunos expertos en la materia.

Existen más opciones para engañar y estafar a los internautas, como por ejemplo, redirigirlos a páginas donde se venden falsos cupones con importantes descuentos de algunos productos conocidos, etc. Las opciones son infinitas, son páginas que suelen estar asociadas a líneas telefónicas de tarificación o mensajería Premium y luego vienen facturas muy altas.

También hay prácticas en este sentido de mano de la gente normal y corriente, como exparejas, enemigos de la empresa, conocidos que están resentidos con nosotros, etc, que desean perjudicarnos.

El uso de perfiles falsos para hacer la guerra subterránea a nuestros semejantes se conoce con el nombre de catfishing. Desde estos perfiles pueden tratar de saber más de nosotros, para controlarnos o chantajearnos, o difundir información sensible de nuestras vidas, para hacérnoslas imposibles o tratar de seducirnos.

En Facebook dice que han hecho muchos progresos construyendo un sistema que mezcla métodos tanto automáticos como manuales para bloquear cuentas utilizadas para propósitos fraudulentos y dar likes falsos.

Muchas veces aceptamos solicitudes de amistad, como decíamos al principio, de personas que no conocemos y pensamos que no pasa nada, porque las tenemos ahí y no interactuamos con ellas, pero debemos saber que estamos continuamente expuestos a que las amistades aceptadas, tengan toda nuestra información o nos engañen mediante un enlace o descargable. Lo mejor para evitar este tipo de problemas, es utilizar el sentido común, es decir: no agregar a nuestras redes sociales a personas que no conozcamos o nos parezcan sospechosas.

 

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Páginas

  • EMBARGO DE BIENES GANANCIALES POR DEUDAS DEL CÓNYUGE
  • ¿RESPONDE EL ADMINISTRADOR DE LAS DEUDAS DE LA SOCIEDAD?
  • INTERESA SABER PARA HACER LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
  • ¿HA VENDIDO SU VIVIENDA POR MENOS PRECIO QUE LA COMPRÓ?
  • ¿MATRIMONIO O PAREJA DE HECHO?
  • Aduanas e Impuestos Especiales
  • Auditorías
  • Aviso Legal
  • AYUDAS DIRIGIDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
  • AYUDAS ECONÓMICAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
  • Bienvenidos
  • Blog
    • ABUSO DE LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS
    • EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES
    • ELIMINAR LA CLÁUSULA SUELO DE LAS HIPOTECAS
    • LA FISCALIDAD EN LA SUCESIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR
    • LA JUSTICIA EUROPEA ANIMA A LAS RECLAMACIONES INDIVIDUALES DE LA CLÁUSULA SUELO.
    • LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR. EL PROTOCOLO.
    • NO OLVIDE A LA HORA DE HACER SU DECLARACIÓN DE LA RENTA……
  • Cheque Brexit
  • CHEQUE BREXIT AGRARIO
  • Cláusula de Protección de Datos de Carácter Personal
  • CLAUSULAS ABUSIVAS EN SU HIPOTECA
  • Compliance
  • DELITOS CONTRA EL HONOR
  • Derecho del Medio Ambiente
  • Derecho Marítimo
  • DEVOLUCIONES DE LA CLÁUSULA SUELO. EL BANCO NO ESTÁ OBLIGADO A AVISAR A LOS CLIENTES
  • DONAR LA CASA EN VIDA O DEJARLA EN HERENCIA
  • EL ACOSO TELEFÓNICO
  • EL CONTRATO DE HIPOTECA
  • EL TJUE OBLIGA A LOS BANCOS A DEVOLVER LO COBRADO POR LAS CLÁUSULAS SUELO
  • EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SE PRONUNCIA SOBRE EL IMPUESTO DE «PLUSVALÍA»
  • EL TRIBUNAL SUPREMO OBLIGA A LOS BANCOS A PAGAR LOS IMPUESTOS DE LAS HIPOTECAS.
  • ES EL MOMENTO DE REDUCIR SU FACTURA FISCAL EN EL IRPF
  • Imágenes
  • INTERESES POR RETRASO EN EL PAGO DE MI HIPOTECA
  • LA IMPORTANCIA DE HACER TESTAMENTO
  • LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO DE LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
  • LOS FICHEROS DE MOROSIDAD
  • Misión/Visión/Valores
  • MODELO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DELITOS
  • NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS
  • NOVEDADES DECLARACIÓN DE LA RENTA 2018
  • Nuestro Estilo
  • NUEVAS MODIFICACIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA LAS PYMES
  • PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ¿PUEDEN RECLAMAR LA CLÁUSULA SUELO?
  • PLANIFIQUE A TIEMPO SU DECLARACIÓN DE LA RENTA
  • Politica de Privacidad
  • Prácticas
  • PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LEY 9/2017, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
  • PRINCIPALES NOVEDADES EN LA NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS
  • Protección Integral Familiar
  • Protocolo Familiar
  • RECLAMAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL
  • REFORMA DE LOS PLANES DE PENSIONES
  • Registro de Marcas y Patentes
  • REVISE LOS ESTATUTOS DE SU EMPRESA
  • Servicios
  • Sistemas de Gestión (Normas ISO, UNE y Seguridad alimentaria)
  • Socialmente Responsables
  • Quienes somos
  • Áreas de Trabajo
    • Accidentes de circulación
    • Comunidades de Propietarios
    • Defectos de la construcción
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Bancario
    • Derecho Civil
    • Derecho Deportivo
    • Derecho en la red
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho Internacional
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Tributario
    • Indemnizaciones
    • Negligencias Médicas
    • Procedimientos judiciales
    • Reclamaciones de cantidad e impagados
  • Consultoría Estratégica
  • Igualas
  • Contacto
  • Formación a Empresas

Archivos

  • abril 2022

Categoras

  • Uncategorized (1)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

© FQ & Asociados | Aviso Legal