FQ & Asociados | Consultores y Abogados | Murcia

  • El Despacho
    • Quienes somos
    • Misión/Visión/Valores
    • Nuestro Estilo
  • Áreas de Trabajo
    • Derecho Mercantil
    • Registro de Marcas y Patentes
    • Protocolo Familiar
    • Derecho Bancario
    • Derecho Laboral
    • Derecho Civil
    • Derecho Tributario
    • Aduanas e Impuestos Especiales
    • Derecho Administrativo
    • Sistemas de Gestión (Normas ISO, UNE y Seguridad alimentaria)
    • Derecho del Medio Ambiente
    • Derecho Penal
    • Compliance
    • Accidentes de circulación
    • Negligencias Médicas
    • Derecho Internacional
    • Reclamaciones de cantidad e impagados
    • Indemnizaciones
    • Defectos de la construcción
    • Comunidades de Propietarios
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho en la red
    • Derecho Marítimo
    • Derecho Deportivo
    • Procedimientos judiciales
  • Servicios
    • Igualas
    • Consultoría Estratégica
    • Auditorías
  • Protección Familiar
  • Formación
  • Prácticas Despacho
  • Socialmente Responsables
  • Blog
  • Contacto
  • Imágenes
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal

Blog

CLAUSULAS ABUSIVAS EN SU HIPOTECA 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha decidido sobre uno de los índices de referencia de las hipotecas, el IRPH, dando el control a los tribunales españoles para que dictaminen si esta cláusula podría ser abusiva o no.

Dicho índice de referencia IRPH, es el segundo índice más utilizado para referenciar lospréstamos variables para la adquisición de una vivienda por detrás del EURIBOR, basado en los datos que facilitan las propias entidades de crédito al Banco de España con respecto a los préstamos que conceden. Si conceden más préstamos a un interés superior, éste se eleva. Si conceden más a precio inferior, disminuye.

En contra de lo que dictaminó el Tribunal Supremo en 2017, que dio la razón a la banca, el Tribunal de Justicia de la UE entiende que la cláusula de tipo de interés está sujeta a la Directiva Europea sobre cláusulas abusivas y debe someterse a sus exigencias.

De esta manera, serán los Tribunales Españoles quienes determinen su transparencia caso por caso…

Ver más.

 

CHEQUE BREXIT AGRARIO

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) ha convocado unas ayudas económicas (CHEQUE BREXIT AGRARIO) para la contratación de servicios y diversificación de mercados para aquellas empresas que pueden verse afectados por el Brexit. Esta ayuda ha sido publicada en el BORM de 23 de mayo y a continuación se resumen las características de las mismas.

Los servicios subvencionables están dirigidos a la contratación de servicios de consultoría especializada para llevar a cabo tareas de análisis y/o desarrollo de acciones o planes que promuevan o mejoren las condiciones de internacionalización de las empresas regionales de producción agrícola, incluidas las bodegas, que la UE considera productoras agrarias a efectos de fondos europeos…

Ver más.

 

CHEQUE BREXIT

Las empresas murcianas que mantienen relaciones comerciales con el mercado británico tienen ya disponible en el INFO el ‘Cheque Brexit’, una ayuda de hasta 10.000 euros con fondos FEDER, para la contratación de servicios de consultoría homologados que les permita elaborar planes de contingencia y estrategias para minimizar el impacto de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea en sus distintas áreas.

La convocatoria estará abierta hasta el 21 de Mayo y  la subvención para las empresas se   gestionan a través de la plataforma del INFO:…

Ver más.

 

DELITOS CONTRA EL HONOR 

Los delitos contra el honor de las personas se comenten cuando se profieren determinadas opiniones con la finalidad de dañar la honorabilidad de otra persona. Esta es una cuestión que está a la orden del día, pues por desgracia, se da cada vez con mayor frecuencia, especialmente en internet.

El Código Penal español diferencia entre dos tipos de delitos contra el honor: nos habla por un lado, de la injuria y, por otro, de la calumnia.

La injuria  consiste en la acción o expresión que lesiona la dignidad de una persona con el firme propósito de atentar contra su estima o menoscabar su fama. Nos dice el Código Penal que será delito aquellas situaciones que…

Ver más.

¿MATRIMONIO O PAREJA DE HECHO?

Cada vez es más frecuente hacerse esta pregunta a la hora de oficializar una relación entre dos personas. La decisión que se tome es mucho más importante de lo que parece a simple vista, pues existen unos pros y unos contras que es conveniente conocer antes de tomar la decisión sobre casarnos o formar una pareja de hecho.

El Código Civil considera matrimonio a la unión estable de dos personas, requiere la tramitación de un expediente y posterior inscripción en el Registro Civil. Necesitan la presencia de testigos. Pueden contraer dicho vínculo cualquier persona mayor de 18 años o menor emancipado, que no esté en ese momento casado y  que no haya sido condenado por la muerte de un anterior cónyuge. Para las parejas de hecho no hay un ordenamiento jurídico armónico…

Ver más.

 

LOS FICHEROS DE MOROSIDAD

El amenazar a los consumidores que se han retrasado en el pago de alguna factura, con incluirlos en algún fichero de morosidad, es una práctica que cada vez se utiliza más por parte de las empresas de suministros de bienes y servicios

El incluir a una persona o empresa en un fichero de morosidad conlleva unas consecuencias muy importantes, puesto que impide a toda persona física o jurídica que aparece en esos ficheros, acceder a la adquisición de determinados bienes y servicios y, lo que es más grave, les impide obtener financiación en cualquier entidad. Además, se lesiona la dignidad de la persona atentando contra su credibilidad y solvencia. El derecho al honor es uno de los derechos que protege la Constitución española en su artículo 18.

La inclusión en los ficheros de morosidad se debe de hacer conforme a lo dispuesto por la Ley, de no ser así, supone una intromisión ilegítima en el derecho al honor de la persona, en este sentido el Tribunal Supremo es muy claro al respecto…

Ver más.

 

¿RESPONDE EL ADMINISTRADOR DE LAS DEUDAS DE LA SOCIEDAD?

Son muchos los clientes que llegan al despacho un tanto contrariados porque algunos de sus clientes no les pagan las deudas contraídas y cuando deciden reclamárselas judicialmente, comprueban que no hay patrimonio que embargar y observan como por otra parte, el administrador de la sociedad deudora, en algunos casos, dispone de un patrimonio importante.

Ante esta situación, la pregunta que nos hacen es si el administrador es responsable de estas deudas y, en consecuencia, si se le puede condenar a pagar las deudas que tenga contraídas la sociedad.

Debemos tener en cuenta que las sociedades disponen de personalidad jurídica propia, que tienen derechos y obligaciones, por lo que los administradores, en principio, no deberían ser responsables de las deudas que contraiga la sociedad mercantil que representan.

Pero también es cierto que ser Administrador de una sociedad conlleva una serie de deberes y obligaciones que son inherentes al cargo y que deben de cumplir obligatoriamente. Estos deberes están recogidos en la Ley…

Ver más.

EL TRIBUNAL SUPREMO OBLIGA A LOS BANCOS A PAGAR LOS IMPUESTOS DE LAS HIPOTECAS.

El Tribunal Supremo ha dictado una importante sentencia, mediante la cual, ha decidido que son las entidades bancarias  y no el cliente, el que debe abonar el conocido impuesto sobre actos jurídicos documentados en la firma de una hipoteca, corrigiendo así su doctrina anterior.

En dicha sentencia,  fechada el pasado 16 de octubre, el alto tribunal establece que es la entidad prestamista, y no quien recibe el préstamo, el que tiene interés en inscribir la operación y elevarla a escritura pública, por lo que en consecuencia debe de liquidar el impuesto.

De este modo, la Sala Tercera del Tribunal Supremo modifica su jurisprudencia anterior e interpreta el texto refundido de la ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, y concluye que no es el prestatario el sujeto pasivo de este impuesto, sino la entidad que presta el dinero….

Ver más.

 

EL ACOSO TELEFÓNICO

Cada vez es más frecuente recibir llamadas de teléfono y además en momentos no deseados, para vendernos algún producto o convencernos para cambiar de operador de telefonía. Estas llamadas se repiten a pesar de que algunos insistamos en que dejen de molestarnos y muy especialmente a determinadas horas, haciendo caso omiso los operadores a nuestra petición, pues vuelven a llamar en otras ocasiones.

La Audiencia Nacional ha condenado recientemente a dos subcontratas de una empresa de telefonía por hacer llamadas publicitarias sin el consentimiento del cliente. De hecho, La Audiencia ha ratificado las multas de 30.000 euros impuesta por la Agencia de Protección de Datos (AEPD) a dos empresas de telemarketing subcontratadas por una conocida empresa de telefonía por la realización de llamadas ofreciendo sus servicios a clientes que expresamente habían solicitado que se les excluyera de este tipo de llamadas.

La AEPD consideró que la empresa de telemarketing vulneró el derecho de oposición  a ser de receptor de llamadas comerciales…

Ver más.

 

EL CONTRATO DE HIPOTECA

Con la finalidad de entender perfectamente y así evitar situaciones desagradables en el futuro, debemos de tener muy claras las condiciones del préstamo hipotecario que firmamos. También debemos de saber la información que la entidad bancaria está obligada a entregarnos así como las posibles “trampas” que podemos encontrarnos en la letra pequeña del contrato.

Cuando solicitamos una hipoteca, es importante conocer todos aquellos aspectos que afectarán al precio así como los gatos que tendremos que asumir en el momento de la formalización del préstamo y que a continuación intentaremos resumir con la mayor brevedad posible:

  • El tipo de interés, esto es, el precio de la hipoteca. Es el porcentaje que se aplica a la cantidad que nos han concedido y que determinará el importe de las cuotas que tendremos que pagar en los plazos que acordemos con la entidad que nos ha concedido el préstamo.
  • Las comisiones. Es el dinero que nos cobra la entidad al realizar determinadas operaciones. Hay que estar muy atentos a esta cuestión, pues suponen a veces cantidades importantes. Las más habituales suelen ser las de apertura, la de amortización anticipada del préstamo, bien sea parcial o total, de subrogación, que se aplica cuando te subrogas  en el préstamo o cambias …

 

Ver más.

 

INTERESES POR RETRASO EN  EL PAGO DE MI HIPOTECA

Es muy frecuente que las entidades bancarias nos cobren intereses de demora cuando pagamos la cuota correspondiente de nuestra hipoteca con algunos días de retraso.

El pasado día 7 de agosto de 2018, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicó una sentencia en la que afirma que son abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos el interés remuneratorio. Para aclararnos un poco mejor, diremos que los intereses remuneratorios consisten en el precio que la entidad bancaria nos cobra por la entrega del dinero que nos ha prestado y, los intereses de demora, tienen carácter indemnizatorio, es decir: se cobran exclusivamente cuando el titular del préstamos no ha hecho frente al pago de la cantidad acordada en el plazo establecido. El Tribunal de la Unión Europea indica que la cláusula es abusiva siempre y cuando tengamos en nuestra hipoteca…

 

Ver más.

AYUDAS DIRIGIDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

En el BORM del 30 de mayo de 2018 se ha publicado “Extracto de la Resolución de 25 de mayo de 2018 del Presidente del Instituto de Fomento de la Región de Murcia de convocatoria de AYUDAS DIRIGIDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS de la Región de Murcia” cuyo objeto es el apoyo  a las empresas de la Región de Murcia para la realización de su diagnóstico de posición competitiva y de su potencial de internacionalización, así como la elaboración y ejecución de sus planes de marketing internacional para impulsar su introducción y consolidación en los mercados exteriores y la mejora de su competitividad.

Los plazos de presentación de solicitudes y presupuestos son los siguientes:

 

Ver más.

 

REVISE LOS ESTATUTOS DE SU EMPRESA

 

La forma de regular las relaciones entre los socios de una sociedad mercantil, según dispone la  legislación mercantil española, es mediante la fijación de una serie de normas de funcionamiento y organización que se pactan en un documento jurídico, al cual se le llama “estatutos sociales” Los estatutos sociales van  incorporados en la escritura de constitución de la sociedad y, lo que se pretende con ellos, es fijar o establecer cuáles serán las reglas de juego que van a regir las relaciones entre los socios y entre estos y la propia sociedad, así como quién y de qué manera representará a la sociedad frente a terceros.

 

Ver más.

 

NOVEDADES DECLARACIÓN DE LA RENTA  2018

La Campaña de la declaración de la renta se inicia oficialmente el próximo día 4 de abril, a partir de esta fecha los contribuyentes podrán presentar la declaración por teléfono o a través de la web.

Pero este año parece ser que muchos ciudadanos se están planteando una serie de dudas, como por ejemplo: 

 ¿la formación que recibimos tributa en el impuesto de la renta? Y ¿tributa la devolución de la cláusula suelo? O esta otra, ¿Qué límites de ventas tiene un autónomo para declarar por estimación directa?

Ciertamente las novedades de este año a aplicar en el cálculo de la de la declaración de la renta no son muchas, pero es importante conocerlas con objeto de saber si estas novedades nos afectan a nosotros y si podemos hacerlas nuestras.

 

Ver más.

 

REFORMA DE LOS PLANES DE PENSIONES

Como todo el mundo sabe, los planes de pensiones son un instrumento de ahorro que está concebido para completar la pensión de jubilación. Hasta hace bien poco, no se podía rescatar el dinero de forma anticipada, hasta que se hizo algún cambio, debido a la última crisis económica que hemos sufrido en España y, en ese sentido se aprobó la posibilidad de poder rescatar el dinero invertido en situaciones como el paro de larga duración o en el caso de amenaza de desahucio de la vivienda habitual.

Pero recientemente, el Gobierno de la Nación,  dado un paso más, aprobando la posibilidad de que se pueda rescatar el dinero aportado siempre y cuando dichas aportaciones tengan más de 10 años de antigüedad. 

El objetivo de la medida aprobada por el Gobierno es fomentar el ahorro los jóvenes para ello pretende dotarlo de una mayor flexibilidad haciendo el producto más líquido.

Aunque esta medida ha generado muchas dudas y una serie de preguntas sobre el producto, las cuales intentamos aclarar en este breve artículo.

 

Ver más.

 

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LEY 9/2017, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

En el BOE de 9 de noviembre de 2017 se publicó la Ley 9//2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Dicha norma entrará en vigor a los cuatro meses de su publicación según se establece en su Disposición final decimosexta.

Los objetivos de esta Ley es aclarar las normas vigentes, en aras de una mayor seguridad jurídica y trata de conseguir que se utilice la contratación pública como instrumento para implementar las políticas tanto europeas como nacionales en materia social, medioambiental, de innovación y desarrollo, de promoción de las PYMES, y de defensa de la competencia. Todas estas cuestiones persiguen  la eficiencia en el gasto público y el respeto a los principios de igualdad de trato, no discriminación, transparencia, proporcionalidad e integridad.

Las principales novedades que presenta esta Ley se han introducido a lo largo de todo su articulado, si bien queda a salvo el régimen jurídico…

Ver más.

 

ES EL MOMENTO DE REDUCIR SU FACTURA FISCAL EN EL IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, IRPF, se liquida en mayo o junio de cada año, presentando la declaración (aunque para el año próximo se está revisando la posibilidad de adelantarlo a marzo). Sin embargo, el devengo del tributo – momento en el que surge la obligación tributaria – se produce el 31 de diciembre de cada año y, la situación tributaria en ese momento, es la que se tendrá en cuenta para realizar la declaración al año siguiente.

Por ello, las decisiones que tomemos con trascendencia tributaria deben realizarse antes del 31 de diciembre.  A continuación, exponemos una serie de consejos que pueden servir de guía para realizar una adecuada planificación fiscal, reduciendo el próximo año la cantidad a satisfacer a la Agencia Tributaria, que son los siguientes:

1. Realizar aportaciones a un Plan de Pensiones antes de que finalice el año. La aportación máxima fiscalmente deducible es la menor de las dos cantidades siguientes: a) el 30% de la  suma de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas o b) 8.000 euros. Si nuestros ingresos han sido similares a los del año pasado, conviene revisar la declaración de la renta presentada y realizar aportaciones al Plan de Pensiones hasta el máximo que nos podamos deducir…

Ver más.

PRINCIPALES NOVEDADES EN  LA NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS

Se acaba de aprobar la nueva Ley que regula el trabajo autónomo con importantes novedades. En efecto, la Ley 6/2017, de 24 de diciembre (BOE de 25 de octubre), de reformas urgentes del trabajo autónomo incorpora una nueva regulación, con modificaciones de gran calado sobre la situación previa a la promulgación de la misma.

Los aspectos más importantes son los siguientes:

1) Ampliación de la tarifa plana.  En 2015 se aprobó la que se denominó tarifa plana para la cotización de los nuevos autónomos, que podrían pagar 50 euros al mes durante los primeros seis meses de alta en este régimen especial, siempre que no hubieran estado dados de alta en los cinco años anteriores y cotizaran por la base mínima, bajo ciertos requisitos y, pasados los seis meses, se podían disfrutar de ciertas reducciones. Pues bien, la nueva Ley incorpora la posibilidad – a partir del 1 de enero de 2018 – de ampliación de la tarifa plana hasta 12 meses desde el alta en el régimen especial si no han estado en los últimos dos años (o tres si es que hubieran disfrutado ya de estos beneficios) y cotizan por la base mínima y, cuando pasen los 12 meses, se puede seguir disfrutando de ciertas bonificaciones. Estos beneficios también los pueden aplicar los trabajadores del mar incluidos en ese régimen especial, los socios de sociedades laborales y los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.

Asimismo, se crea una tarifa plana de 50 euros en los…

Ver más.

AYUDAS ECONÓMICAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

La internacionalización es un elemento que, hoy en día, se convierte en la piedra angular necesaria para el crecimiento de cualquier empresa, en un mundo cada vez más globalizado, es necesario realizar actividades relacionadas con el comercio internacional de cara a garantizar el futuro de las PYMES.

Sin embargo, las empresas tienen que asumir unos costes previos derivados, entre otros, de la necesidad de elaborar un diagnóstico de la posición competitiva de la empresa, de su potencial de internacionalización o de la elaboración de un plan de marketing internacional. Para la elaboración de estos documentos es necesario contar con un equipo de asesores externos profesionales especializados en la internacionalización de la empresa desde una perspectiva eminentemente práctica.

Estos costes, en ocasiones, se pueden plantear como un obstáculo importante para la realización de la actividad exportadora.

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia – en el marco del Plan de Internacionalización 2014-2020 – ha aprobado una convocatoria de ayudas dirigidas a la internacionalización de las empresas murcianas, que puede suponer una solución importante al obstáculo de la inversión previa necesaria para exportar.

Ver más.

NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

Desde la entrada en vigor de la nueva Ley del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Publicas (Ley 39/2015) se ha establecido la obligación para algunos sujetos de relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas, con la finalidad de implantar una Administración completamente electrónica e interconectada y mejorar la tramitación de los procedimientos administrativos.

Se impulsa el procedimiento administrativo electrónico cuyo uso será optativo para las personas físicas, pero obligatorio para las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica, para quienes ejerzan una actividad profesional de colegiación obligatoria o para los empleados públicos, de conformidad con lo que señala los artículos 13 y 14 de esta Ley.

La obligatoriedad de la recepción de notificaciones electrónicas, viene establecida mediante la Dirección Electrónica Habilitada (DEH) o Buzón 060, que todos los sujetos obligados deben tener activado. Buzón que se gestiona mediante el certificado electrónico. Esta dirección servirá para la recepción de todas las notificaciones administrativas por vía telemática que puedan practicar las distintas Administraciones, inclusive notificaciones desde los Juzgados. Se debe señalar un email al que llegarán las comunicaciones por las que se avisará que hay notificaciones en dicho buzón.

Para vuestra comodidad os adjuntamos a continuación el enlace de acceso:

Ver más.

 

LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO DE LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

Recientemente, la Dirección General de política de la pequeña y mediana empresa, dependiente del Ministerio de Industria, turismo y comercio ha publicado un informe sobre el crecimiento empresarial, elaborada por un grupo de trabajo que ha analizado su relación con el tamaño de la empresa y con las vías de crecimiento del tejido empresarial español.

En dicho informe se recogen datos de las empresas españolas, la mayoría de las cuales son PYMES y la mayoría son microempresas. Si lo comparamos con Europa, podemos comprobar cómo España se caracteriza principalmente por la reducida presencia de grandes empresas, por lo que el Gobierno pretende llevar a cabo medidas que puedan ayudar al incremento de las empresas que existen actualmente y las que se puedan crear en el futuro .

Son muchos los factores que influyen en el crecimiento empresarial. Uno de ellos, es el referido a la financiación, con la necesidad del desarrollo fórmulas que la faciliten, como puede ser el acceso al capital riesgo o los microcréditos.

Ver más.

 

¿HA VENDIDO SU VIVIENDA POR MENOS PRECIO QUE LA COMPRÓ?

Hace un tiempo el Tribunal Constitucional  dictó una sentencia sobre la plusvalía municipal en referencia a las normas forales de Guipúzcoa, como se puede ver en el artículo publicado recientemente en el blog de FQ&ASOCIADOS, CONSULTORES Y ABOGADOS.

La mayoría de ayuntamientos de España no se hicieron eco de esta sentencia, pues afectaba a los territorios del País Vasco y han seguido girando dicho impuesto a miles y miles de contribuyentes que han vendido una vivienda a un precio inferior al que fue adquirida.

El Tribunal Constitucional por fin se ha pronunciado al respecto y referido, en esta ocasión, a todo el territorio nacional.

El Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, IIVTNU – más conocido como Plusvalía – se paga cuando se transmite un terreno de naturaleza urbana…

Ver más.

 

INTERESA SABER PARA HACER LA  DECLARACIÓN DE LA RENTA

Hemos iniciado la campaña para la declaración de las rentas correspondientes al ejercicio 2016 y es necesario tener en cuenta algunas cuestiones relativas a las novedades que se han planteado en este ejercicio.

La principal novedad es la desaparición del programa PADRE y la realización de la declaración mediante el sistema RENTAWEB de la Agencia Tributaria, ubicado en su página web, mediante el cual podremos calcular la cuota tributaria y presentar la declaración.

En el año 2016, las modificaciones normativas han sido escasas y han estado relacionadas con aspectos técnicos, la reducción de los tipos de gravamen de la escala autonómica del ahorro o de los tipos de retención de determinadas rentas, tales como los rendimientos del capital mobiliario (intereses, dividendos…) provenientes del ahorro o los rendimientos del trabajo percibidos por la condición de administradores y miembros de los consejos de administración, de las juntas que hagan sus veces, y el resto de miembros de otros órganos representativos.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de realizar la declaración:…

Ver más.

 

RECLAMAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL

Cuando se vende un inmueble que ha perdido valor en el momento de su venta, según una reciente sentencia del Tribunal Constitucional, no se debe de pagar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los terrenos, más conocido por todos como la plusvalía municipal.

Efectivamente, el pasado 16 de febrero, el Tribunal Constitucional falló a favor de la posición de un contribuyente confirmando que es inconstitucional el cobro de la plusvalía en inmuebles que en el momento de su venta no ha supuesto para quien vende una ganancia, sino una pérdida en su valor.

Aunque esta sentencia se pronuncia sobe la norma foral de Guipúzcoa, el Tribunal Constitucional en la referida sentencia obliga al legislador a modificar la norma estatal en este sentido.

En la actualidad, hay  en los tribunales muchos casos pendientes de resolver, alguno de ellos, como es el caso del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Madrid, que  ha condenado al Ayuntamiento madrileño de Torrelodones al pago de lo cobrado indebidamente a un contribuyente por la transmisión de varios inmuebles sin obtener una ganancia patrimonial….

Ver más.

NUEVAS MODIFICACIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA LAS PYMES

A principios del pasado mes de diciembre se ha aprobado el Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social, encaminadas a cumplir con los objetivos de déficit comprometidos con las autoridades europeas y con la formulación del límite de gasto no financiero para los Presupuestos Generales del Estado para 2017. Así, los ingresos que garanticen dicho gasto, necesitan de reformas tributarias para aumentar la recaudación, como las contenidas en la norma citada,  tal y como se expone en la propia exposición de motivos del mencionado Real Decreto-Ley.

Las modificaciones realizadas afectan a los impuestos sobre el tabaco, el alcohol…

Ver más.

 

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SE PRONUNCIA SOBRE EL IMPUESTO DE «PLUSVALÍA»

El Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, IIVTNU, (más conocido como «plusvalía»), es un tributo exigible por los Ayuntamientos, que grava, según dispone el art. 104 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales y como su propio nombre indica, el incremento de valor que experimenten los terrenos de naturaleza urbana que se ponga de manifiesto como consecuencia de la transmisión de la propiedad de los terrenos – bien sea por compra-venta, donación o herencia – así como la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre estos terrenos. En la época del boom inmobiliario, supuso un recurso que cada vez fue ganando más importancia para los Ayuntamientos, pero una vez se produjo la crisis urbanística, la recaudación fue disminuyendo.

En el caso de vender un terreno urbano, por ejemplo, es necesario abonar el IIVTNU…

Ver más.

 

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS   ¿PUEDEN RECLAMAR LA CLÁUSULA SUELO?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció el pasado mes de diciembre,  que los bancos deben devolver todo el dinero que se haya cobrado por las cláusulas suelo a los consumidores, desde el inicio del crédito hipotecario, por considerar que esta cláusula  es abusiva para los mismos.

Esta sentencia, en principio hace referencia a los consumidores, es decir: a los particulares titulares de préstamos hipotecarios, pero las pregunta que muchos se hacen es,  si  las pymes y los autónomos pueden reclamar también la devolución de la cláusula suelo.

En principio lo tienen difícil. La Ley de Condiciones Generales de Contratación indica que las cláusulas en los contratos deben de pasar dos controles, uno es el de incorporación y, el otro de transparencia. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo de 3 de Junio de 2016, excluyó a las empresas del control de transparencia…

Ver más.

 

DEVOLUCIONES DE LA  CLÁUSULA SUELO; EL BANCO NO ESTÁ OBLIGADO A AVISAR A LOS CLIENTES

El pasado viernes 20 de enero, El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto sobre medidas urgentes de protección a los consumidores en materia de cobros indebidos de la cláusula suelo, llevado a cabo por la banca. El R.D. establece un procedimiento extrajudiciial para intentar resolver de manera rápida las reclamaciones de los consumidores derivadas de las últimas sentencias judiciales que establecen la devolución íntegra de las cantidades cobradas por las cláusulas suelo.

El consumidor deberá dirigirse a la entidad bancaria para realizar la oportuna reclamación. Una vez recibida, el banco deberá comunicar al consumidor la cantidad que debe de devolver incluyendo los intereses, o bien, exponiendo las razones por las que considera que la reclamación no procede. Seguidamente, si el consumidor está conforme con la cantidad a devolver, la entidad financiera dispondrá de tres meses para efectuar la correspondiente devolución.

Ver más.

 

EL TJUE OBLIGA A LOS BANCOS A  DEVOLVER LO COBRADO POR LAS CLÁUSULAS SUELO

La cláusula suelo se convirtió en un problema importante para muchas familias españolas que no pudieron beneficiarse de la bajada del euribor, que es el tipo de interés de referencia que se ha venido aplicando a la mayoría de las hipotecas a interés variable que se han firmado en España en tiempos recientes. La cláusula suelo, es una cláusula que las entidades bancarias introducían en las hipotecas y que establece un interés mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca, con independencia de que los intereses del mercado estén por debajo.

Esta cuestión ha originado importantes problemas económicos a muchas familias de España.

Ante la imposibilidad de poder aprovecharse de los bajos tipos de interés de los últimos años, por tener cláusula suelo en su hipoteca, muchos ciudadanos acudieron a los tribunales de justicia por considerar que se estaban atropellando sus derechos. Además, muchos clientes desconocían por un lado, qué es la cláusula suelo y por otro, que ellos mismos la tuvieran en su hipoteca, ya que ni siquiera se les había informado de ello.

Ver más.

 

PLANIFIQUE A TIEMPO SU DECLARACIÓN DE LA RENTA 

Queda  poco tiempo  para que  finalice el año y debemos  de  planificar ya nuestra Declaración de la Renta de 2017. Aunque el período de declaración sea en mayo o junio de 2017, el devengo del impuesto – o lo que es lo mismo, el momento en el que surge la obligación tributaria – es el 31 de diciembre, por lo que nos quedan pocos días para reducir la factura fiscal.

En esta situación, tenemos posibilidades de disminuir la cantidad a satisfacer el año próximo, pues la Ley 35/2006, que regula el IRPF, establece algunas posibilidades de reducción del pago del tributo. Vamos a comentar las que entendemos que pueden a afectar a un mayor número de contribuyentes…

Ver más.

MODELO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DELITOS

La reforma del Código Penal del año 2015 nos aportó una serie de novedades. Una de ellas es la adaptación que deben hacer las empresas a las exigencias impuestas por la reforma, que hace responsables penalmente a las sociedades por los delitos cometidos tanto por sus directivos como por sus empleados en aquellos casos en que la empresa no disponga de un Modelo de Prevención y Control de Delitos.

La comisión de un delito por parte del directivo o empleado de una empresa, significa que deberá responder de manera personal por el hecho delictivo, pero también responderá la empresa como persona jurídica por no haber puesto los medios necesarios para impedirlo…

Ver más.

DONAR LA CASA EN VIDA O DEJARLA EN HERENCIA

La decisión sobre donar nuestra vivienda a los hijos o dejarla en herencia, es una cuestión que tiene mucha importancia, ya que no solo se deben calcular los gastos fiscales que acarrea la decisión que adoptemos, sino también debemos considerar las consecuencias jurídicas que se derivan de la solución adoptada.

En muchas ocasiones, los padres nos planteamos traspasar en vida nuestras propiedades a los hijos, con la intención de evitar  posibles discusiones a la hora de repartir la herencia. Sin embargo, no pensamos que tal decisión conlleva una serie de consecuencias fiscales y jurídicas.

En términos generales, las donaciones resultan más gravosas que las herencias a efectos de tributación, aunque el coste fiscal dependerá de la Comunidad Autónoma donde tengamos fijada nuestra residencia, pues cada una de ellas ha desarrollado su propia normativa en lo que se refiere a beneficios fiscales en las sucesiones y donaciones.

Ver más.

EMBARGO DE BIENES GANANCIALES POR DEUDAS DEL CÓNYUGE 

Por diversas circunstancias, una de ellas es la grave crisis económica que hemos padecido en los últimos años, el embargo de bienes gananciales se ha incrementado de una manera muy importante en personas que no han podido hacer frente a las obligaciones contraídas de pago con terceros. En principio, cada persona responde con su propio patrimonio de las deudas que haya contraído. Sin embargo, las obligaciones que contrae un cónyuge, pueden terminar afectando al patrimonio de ambos…

Ver más.

 

LA IMPORTANCIA DE HACER TESTAMENTO

Aunque cada vez son más las personas que hacen testamento, según el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), en el año 2015 se realizaron 635.646 actos, lo cual supuso un 3% de crecimiento con respecto al año anterior, esa cifra debe de ir mejorando ya que en España residen 17 millones de personas mayores de 50 años.

En muchas ocasiones, clientes de nuestro despacho de abogados nos preguntan: Si no hago testamento, ¿Quién hereda mis bienes?

Ver más.

 

EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales están de moda, crearse un perfil de facebook es cada vez más habitual y de hecho, el crecimiento de perfiles, tanto de personas individuales, como de empresas que desean promocionarse, es espectacular.

Además, una vez creado el perfil, cuantos más contactos de amigos se tengan, más se conoce y más lejos llega nuestra publicidad. Pero debemos de tener mucho cuidado en la selección de contactos, en su aceptación, ya que algo que parece simpático, nos puede acarrear muchos problemas. En ocasiones, podemos recibir solicitudes de amistad de personas que no conocemos y nosotros las aceptamos sin más, pero antes de hacerlo, deberíamos preguntarnos: ¿Quién es esta persona, que quiere realmente de mí?

Ver más.

 

LA FISCALIDAD EN LA SUCESIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR

La transmisión de la empresa familiar, el relevo generacional, es una cuestión que preocupa mucho a los pequeños y medianos empresarios, pues por un lado, les cuesta abandonar la dirección de la nave y, por otro, puede suscitar una serie de controversias familiares, pues no siempre coinciden los intereses de los familiares.

Ver más.

 

ABUSO DE LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS

Según los datos que ofrecen  la mayoría de estudios de opinión que se realizan en España, las compañías de telefonía son,  junto las empresas de energía y las entidades bancarias, las que más preocupan a los consumidores, debido a los abusos que reciben de las mismas.

Ver más.

 

LA JUSTICIA EUROPEA ANIMA A LAS RECLAMACIONES INDIVIDUALES DE LA CLÁUSULA SUELO. 

El pasado 26 de abril, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), comenzó a dilucidar sobre la retroactividad de la cláusula suelo, pero no sobre la nulidad de la misma,  ya que ésta ha quedado confirmada en sentencias del Tribunal Supremo.  La cuestión que se está debatiendo  es si las entidades bancarias deben de devolver las cantidades cobradas de más desde el momento de la contratación del  préstamo hipotecario o solamente desde la sentencia del Tribunal Supremo de España de fecha 9 de Mayo de 2013…

Ver más.

 

NO OLVIDE A LA HORA DE HACER SU DECLARACIÓN DE LA RENTA……

Estamos en plena campaña de la declaración de IRPF. El plazo para presentarla finaliza el próximo 25 de junio si el pago se realiza por domiciliación bancaria  y el 30 de junio, si opta por hacerlo de otra forma. Antes de ello, debemos tener en cuenta algunas cuestiones, que vamos a revisar a continuación……

Ver más.

 

ELIMINAR LA CLÁUSULA SUELO DE LAS HIPOTECAS.

La cláusula suelo se ha convertido en un problema importante para muchas familias que no han podido beneficiarse de la bajada del  Euribor, que es el tipo de interés de referencia que se ha venido aplicando a la mayoría de las hipotecas a interés variable que se firman en España.

La cláusula suelo, es una cláusula que se introduce en las hipotecas y que establece un interés mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca con fiesta parda de que los intereses acordados con la entidad estén por debajo. En consecuencia, se conoce como suelo hipotecario,  el que fija un porcentaje mínimo aunque el interés surgido de la suma del Euribor y el diferencial sea inferior o cuando se establece un porcentaje mínimo al Euribor, aunque su valor en el mercado sea otro distinto.

Las entidades financieras están obligadas a explicar debidamente las condiciones del préstamos hipotecario, de tal manera que sea entendible por cualquier persona que solicite un préstamo. Las entidades tienen la obligación de  entregar  un folleto informativo al solicitante, en el que se especifique con total claridad las condiciones del préstamo…

Ver más.

LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR. EL PROTOCOLO.

Una de las cuestiones que más preocupan en la empresa familiar, es el relevo generacional, como nos dice  el Instituto de Empresa Familiar. El fundador, es el que crea y levanta la empresa y, una vez llegada la edad de jubilación, le cuesta abandonar sus responsabilidades en la empresa, por no tener bien resuelto el asunto de la sucesión.

Cuando se  realiza la primera sucesión, nos solemos encontrar con un grupo de hermanos accionistas, en el que aparecen situaciones e intereses que no siempre coinciden, aunque al haber crecido juntos, suelen tener consenso a la hora de tomar decisiones.

Cuando la empresa se encuentra en la siguiente generación, conocida coloquialmente como la “generación de los primos”, las acciones de la empresa…

Ver más.

Páginas

  • EMBARGO DE BIENES GANANCIALES POR DEUDAS DEL CÓNYUGE
  • ¿RESPONDE EL ADMINISTRADOR DE LAS DEUDAS DE LA SOCIEDAD?
  • INTERESA SABER PARA HACER LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
  • ¿HA VENDIDO SU VIVIENDA POR MENOS PRECIO QUE LA COMPRÓ?
  • ¿MATRIMONIO O PAREJA DE HECHO?
  • Aduanas e Impuestos Especiales
  • Auditorías
  • Aviso Legal
  • AYUDAS DIRIGIDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
  • AYUDAS ECONÓMICAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
  • Bienvenidos
  • Blog
    • ABUSO DE LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS
    • EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES
    • ELIMINAR LA CLÁUSULA SUELO DE LAS HIPOTECAS
    • LA FISCALIDAD EN LA SUCESIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR
    • LA JUSTICIA EUROPEA ANIMA A LAS RECLAMACIONES INDIVIDUALES DE LA CLÁUSULA SUELO.
    • LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR. EL PROTOCOLO.
    • NO OLVIDE A LA HORA DE HACER SU DECLARACIÓN DE LA RENTA……
  • Cheque Brexit
  • CHEQUE BREXIT AGRARIO
  • Cláusula de Protección de Datos de Carácter Personal
  • CLAUSULAS ABUSIVAS EN SU HIPOTECA
  • Compliance
  • DELITOS CONTRA EL HONOR
  • Derecho del Medio Ambiente
  • Derecho Marítimo
  • DEVOLUCIONES DE LA CLÁUSULA SUELO. EL BANCO NO ESTÁ OBLIGADO A AVISAR A LOS CLIENTES
  • DONAR LA CASA EN VIDA O DEJARLA EN HERENCIA
  • EL ACOSO TELEFÓNICO
  • EL CONTRATO DE HIPOTECA
  • EL TJUE OBLIGA A LOS BANCOS A DEVOLVER LO COBRADO POR LAS CLÁUSULAS SUELO
  • EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SE PRONUNCIA SOBRE EL IMPUESTO DE «PLUSVALÍA»
  • EL TRIBUNAL SUPREMO OBLIGA A LOS BANCOS A PAGAR LOS IMPUESTOS DE LAS HIPOTECAS.
  • ES EL MOMENTO DE REDUCIR SU FACTURA FISCAL EN EL IRPF
  • Imágenes
  • INTERESES POR RETRASO EN EL PAGO DE MI HIPOTECA
  • LA IMPORTANCIA DE HACER TESTAMENTO
  • LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO DE LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
  • LOS FICHEROS DE MOROSIDAD
  • Misión/Visión/Valores
  • MODELO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DELITOS
  • NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS
  • NOVEDADES DECLARACIÓN DE LA RENTA 2018
  • Nuestro Estilo
  • NUEVAS MODIFICACIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA LAS PYMES
  • PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ¿PUEDEN RECLAMAR LA CLÁUSULA SUELO?
  • PLANIFIQUE A TIEMPO SU DECLARACIÓN DE LA RENTA
  • Politica de Privacidad
  • Prácticas
  • PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LEY 9/2017, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
  • PRINCIPALES NOVEDADES EN LA NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS
  • Protección Integral Familiar
  • Protocolo Familiar
  • RECLAMAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL
  • REFORMA DE LOS PLANES DE PENSIONES
  • Registro de Marcas y Patentes
  • REVISE LOS ESTATUTOS DE SU EMPRESA
  • Servicios
  • Sistemas de Gestión (Normas ISO, UNE y Seguridad alimentaria)
  • Socialmente Responsables
  • Quienes somos
  • Áreas de Trabajo
    • Accidentes de circulación
    • Comunidades de Propietarios
    • Defectos de la construcción
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Bancario
    • Derecho Civil
    • Derecho Deportivo
    • Derecho en la red
    • Derecho inmobiliario
    • Derecho Internacional
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Tributario
    • Indemnizaciones
    • Negligencias Médicas
    • Procedimientos judiciales
    • Reclamaciones de cantidad e impagados
  • Consultoría Estratégica
  • Igualas
  • Contacto
  • Formación a Empresas

Archivos

  • abril 2022

Categoras

  • Uncategorized (1)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

© FQ & Asociados | Aviso Legal